lunes, 17 de junio de 2013

EL ARTE DE LA ANDENERÍA INCA



TERRAZAS AGRÍCOLAS ARTIFICIALES (LOS ANDENES)

Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del clima y del territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de mano de obra, que el estado inca podía realizar con relativa facilidad.
Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Los andenes no sólo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos: para sembradíos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal mineral.
Los andenes han merecido amplias investigaciones e inclusive se trata actualmente de reconstituirlos para beneficio de la agricultura. Ellos permiten cultivar las laderas empinadas de las quebradas y evitar la erosión producida por las lluvias.
La tierra acarreada en los andenes después de la construcción de los muros de piedra y del canal hidráulico que lleva el agua para el regadío desde el primer andén hasta el último, es labrada con la chaki-taclla o taclla, típico "arado" de pie indígena que es una herramienta para remover la tierra y para abrir huecos donde poner las semillas.
En la costa, algunos angostos andenes que carecen de agua y de canales de riego fueron utilizados como tendederos para secar algunos productos agrícolas como el ají (Capsicum sp.). Ejemplo de esto son los andenes que están detrás del edificio de Puruchuco en Lima. Otros como en Carquín, cerca de Huaura, servían para secar pescado.

Los andenes poseen un atractivo extra que va más allá del histórico y de sus originales motivaciones económicas: Son en sí mismos recursos paisajísticos y su distribución en las montañas andinas no está exenta de valores estéticos. Muchos de ellos siguen la curva natural de las laderas lo que hace que guarden armonía visual con el entorno. La idea de jardines colgantes en las montañas, puede calzar bien con la descripción de los andenes, por eso considero a los andenes una de las muestras artísticas más bellas de los incas.

Y tú ¿qué opinas?, observa las imágenes y bríndame tu comentario. 


 

domingo, 16 de junio de 2013

EL ARTE DE LOS INCAS.


EL ARTE PLASMADO EN LAS HERRAMIENTAS DE LOS INCAS.


Herramientas agrícolas.- la principal herramienta agrícola usada por los incas fue el arado de tracción humana que denominaban la tajlla o chaquitaqlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal. Antes de su terminal tenía esta herramienta otro palo transversal, el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego hacer el surco.
Las herramientas manuales incas empleadas en la agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los andenes. También usaban a las llamas para que les ayudaran a labrar la tierra.
Entre otras herramientas agrícolas que fabricaron y usaron los incas podemos mencionar  las siguientes:
La Cuchuna o Ichuma.-, cuchillo de gran tamaño a manera de hoz, cuyo mango de madera forma ángulo recto con la hoja.
La Porra estrellada o de piedra llana (Allpa K'asuna).- que era ajustada en su parte central con un mango de madera, a manera de martillo, y servía para desmoronar la tierra.
La Rankana o Raucana.- especie de azada, consta de un mango corto hecha con madera de colli, y un punzón de hierro que se amarra con fibra vegetal o de cuero. También se le llama Lijuana.
La Huactana.- instrumento de palo que se utilizaba para la trilla. Suele ser de una madera especial, que se arquea calentándose al fuego.
La Maquitaklla, la cupana, los punzones, etc.


Considero que los Incas, fueron los más grandes artistas de su época y porque no decirlo hasta de nuestra actualidad, pues mientras más investigo sobre su legado agrícola, quedo más asombrado, basta observar las herramientas rusticas que construyeron con elementos propios de su entorno, artísticamente  elaboradas y con mucha efectividad para las labores agrícolas.
¿Tú qué opinas? Envíame tu comentario.